El bestiario de Picasso

El bestiario de Picasso

Información del evento
Lugar:
Sala de exposiciones de la Fundación Picasso, Museo Casa Natal
Dirección:

Pza. de la Merced, 13

Precio:
Entrada a la exposición, con audioguías: 3 euros
Entrada combinada con Museo Casa Natal + audioguías: 4 euros
Organiza:
Casa Natal
Inicio:
Finalización:
Horario

De lunes a domingo de 9:30 a 20:00 h. La admisión de público terminará 15 minutos antes del cierre de la sala.

Teléfono

952 217 626

Información adicional

Comisario: Rafael Inglada

Información del evento

Entre 1891-1895, con el perro "Clipper" en A Coruña, y 1973, con el dálmata "Perro" y el afgano "Kaboul" en Mougins, Picasso recorrió un dilatado arco de animales de compañía que fueron testigos de los aconteceres artísticos y privados del pintor. Perros, gatos, palomas, monos, peces, loros, lechuzas o cabras convivieron en su entorno y se convirtieron, en más de una ocasión, en modelos y recreación de su iconografía. Brassaï, quien conoció bien al artista, dijo en cierta ocasión: «Picasso, que puede amar o aborrecer a los hombres, adora a todos los animales, tan indispensables a su lado como una presencia femenina». En el mismo sentido, Françoise Gilot sentenció que «generalmente los bichos estaban exentos de las sospechas con que miraba a sus amigos».

No solo los animales caseros sucumbieron a la tentación de la mano creativa del malagueño. También su pasión por el circo o por los toros lo llevó a inmortalizar a los animales protagonistas de estos actos festivos, animales que luego Picasso, ya en su casa, hacía revivir nuevamente en su imaginación y atrapaba con el lápiz, con el óleo, con el barro o con el buril. También, gracias a editores como Martin Fabiani, Picasso se explayó con ilustraciones únicamente dedicadas al tema animal, como sucedió con la Histoire Naturelle (1942), del conde de Buffon, por donde pasaron desde ciervos y lobos hasta lagartos, buitres, gallinas y ranas.

La muestra El bestiario de Picasso nos descubre a los mismos animales en contextos bien diferentes, a la vez que recorre las distintas técnicas que Picasso utilizó entre 1905-1968 para reflejar su belleza. Para ello, hemos puesto a la vista del visitante el amplio abanico de los fondos de la Casa Natal: libros ilustrados, ediciones de bibliófilo, cerámicas, fotografías, dibujos originales y obra gráfica que condensan toda una fauna y a la vez toda la preocupación de un hombre que intentó acaparar con su creatividad las técnicas y los modelos más dispares.