Detalle de la noticia

El Niño de Elche, Daniel Abreu y Miss Beige participan en el primer Festival de Artes Vivas de Málaga

El Niño de Elche, Daniel Abreu y Miss Beige participan en el primer Festival de Artes Vivas de ...
Imagen

El Museo Casa Natal Picasso, la Colección del Museo Ruso, el Centre Pompidou Málaga y el MUCAC La Coracha acogen del 24 al 26 de abril propuestas artísticas que apuestan por la experimentación y la participación del público

La Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales organiza del 24 al 26 de abril el Festival de Artes Vivas de Málaga, una iniciativa que convierte la performance en el eje central de una programación distribuida en cuatro de los museos más destacados de la ciudad: el Museo Casa Natal Picasso, la Colección del Museo Ruso, el Centre Pompidou Málaga y el MUCAC La Coracha.

El festival, comisariado por Pedro A. Cruz y Cintia Gutiérrez, y con la coordinación de Carlos Ferrer, Rosa López y Marcos Reina, reúne propuestas artísticas, como las del Niño de Elche, Daniel Abreu y Miss Beige, entre otras, que apuestan por la experimentación, la acción y la participación del público, consolidando a Málaga como un espacio de referencia para las prácticas artísticas contemporáneas.

A través de talleres, conferencias y acciones performativas el Festival de Artes Vivas invita a redescubrir los museos como lugares abiertos a lo inesperado, donde la creación contemporánea sucede en tiempo real y en contacto directo con el público.

El Museo Casa Natal Picasso acogerá el viernes 25 de abril una jornada centrada en la creación artística desde la práctica performativa. En este sentido, se celebrará el taller ‘Para una metodología de la performance’, impartido por Pedro A. Cruz y Cintia Gutiérrez, y con la participación especial de la artista Miss Beige, alter ego de la actriz Ana Esmith (Madrid, 1976). Esta actividad, que tendrá lugar de 11:30 a 13:30 horas en el salón de actos del museo, está dirigida a todas aquellas personas interesadas en explorar los procesos creativos que hay detrás de una pieza de performance. La inscripción es gratuita y con aforo limitado a partir del 21 de abril en la web del museo.

Además, como cierre de la sesión, a las 17:00 horas se presentará en la Sala de Exposiciones Temporales el resultado del taller, junto a la exposición ‘Guernica despedazado. Julio Anaya Cabanding’.