Guernica despedazado. Julio Anaya Cabanding

Guernica despedazado. Julio Anaya Cabanding

Guernica-Anaya Julio Anaya Cabanding: «Guernica fragmentado. Escultura de soldado esparcida en pedazos por el suelo». Acrílico sobre cartones abandonados, 2023. Col. Fundación Mecenas MCNP
Información del evento
Lugar:
Sala de exposiciones del Museo Casa Natal Picasso
Dirección:

Plaza de la Merced, 13

Contacto:
Tel./fax: Tel. 951 926 060 / 952 217 626
Email: museocasanatalpicasso@malaga.eu
Inicio:
Finalización:
Horarios y tarifas:

Consultar  

A veces basta una sola palabra para invocar una idea universal. Guernica, desde que la obra de Pablo Ruiz Picasso se instaló en el Pabellón de la República en la Exposición Internacional de París de 1937, se convirtió en un símbolo de lucha contra la guerra. Y no es por casualidad, ya que el gigantesco lienzo no solo fue realizado como protesta ante la barbarie, sino que fue exhibida en numerosas ciudades del norte de Europa y Estados Unidos. Estas exposiciones fueron organizadas con el objetivo de recaudar fondos destinados a ayudar a refugiados, con especial hincapié en las familias, las madres y los niños como víctimas inocentes del conflicto.

Julio Anaya Cabanding es un pintor malagueño que, desde muy temprano, recibió formación académica en las prácticas artísticas. Pinceles, lienzos, acrílicos y óleos fueron parte de su vida cuando todavía no había alcanzado una edad para decidir su futuro. Es por ello que, cuando cursó Bellas Artes en la Universidad de Málaga, conoció perspectivas actuales junto a las modernas y contemporáneas, y encontró el sentido que podía dar a su obra.

Entre el clásico estudio de artista con modelos del pasado y el espacio callejero lleno de expresiones creativas como el graffiti o el tag, la pintura de Anaya se nutre de ideas de plena actualidad como llevar el arte a lugares ajenos a las expresiones académicas, o el reciclaje de materiales. Y cabe recordar que fue Picasso quien, junto con Braque y los futuristas italianos, incluyó en sus pinturas recortes de periódico, folletos publicitarios o papeles decorativos, así como maderas, clavos, alambres y arena. Anaya recoge hoy día su testigo y nos invita a replantearnos nuestra relación con el arte.

La pintura de Anaya nos sitúa ante una disyuntiva: no estamos frente al original, pero ¿podemos plantearnos una nueva reflexión a partir de sus versiones hechas con cartones encontrados en la calle? Ante ellas, una vez reconocida la imagen, cabe preguntarse si las obras tienen un mensaje universal que podamos comprender en nuestros días y transmitir a las generaciones posteriores.

Lejos de ser meras copias, un simple acercamiento estético o un desafío técnico a los maestros del pasado, Anaya indaga en el mundo interior de cada artista buscando sus motivaciones más profundas. Guernica, por supuesto, no podía faltar en su repertorio. El Guernica de Julio Anaya nos permite evocar hoy el dolor y el sufrimiento que la guerra provoca en sus víctimas.