CONFERENCIA | La pintura y el cómic. El legado de las artes visuales en la novela gráfica
Por Roberto Bartual

- Lugar:
- Salón de actos del Museo Casa Natal Picasso
- Dirección:
Plaza de la Merced, 15
- Precio:
- Entrada libre hasta completar aforo
- Contacto:
-
Tel./fax: 951 92 60 60
Email: museocasanatalpicasso@malaga.eu
- Inicio:
- |
- Finalización:
- |
Detalle de El Archiduque Leopoldo Guillermo en su Galería de Bruselas (1650-1652),
de David Teniers II. Kunsthistorisches Museum de Viena
¿Sabías que la narración con imágenes es casi tan antigua como el arte mismo? Desde los frisos que contaban La Odisea, hasta Botticelli ilustrando el viaje de Dante y Virgilio por el Infierno, o las Cantigas de Santa María… mucho antes de que existiera la palabra cómic.
En esta ponencia, el investigador y escritor Roberto Bartual nos mostrará cómo la pintura y otras artes visuales han dejado huella en la novela gráfica. Pintores que, especialmente, se interesaron en el arte de la secuencia, como William Hogarth o Goya, son en más de un sentido los "abuelos" del cómic. Mientras otros, con el cómic ya en su adolescencia, supieron inspirarse u homenajear su lenguaje con mayor (Picasso) o menor (Lichtenstein) fortuna y ética artística.
Roberto Bartual, Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis Poética de la narración pictográfica: de la tira narrativa al cómic (2010), es actualmente profesor en la Universidad de Valladolid. Ha desarrollado un amplio trabajo como estudioso de la cultura popular y el cómic en publicaciones como The Comics Grid: Journal of Comics Scholarship, el suplemento cultural del Diario El Sur, República de las Letras, Despalabro, Revista Digital Universitaria de la Universidad Autónoma de México, Studies on Comics, Tebeosfera o Culturamas. Es autor de los ensayos Jack Kirby. Una Odisea Psicodélica (2016), La secuencia gráfica. El cómic y la evolución de su lenguaje (2020) y Occulture. Alan Moore: al otro lado del velo (2024).