SEMINARIO | «Las fuerzas de la pintura. Picasso impensable», con Luis Puelles
- Lugar:
- Salón de actos del Museo Casa Natal Picasso
- Dirección:
Plaza de la Merced, 15
- Precio:
- Entrada libre hasta completar aforo
- Contacto:
-
Tel./fax: 951 92 60 60
Email: museocasanatalpicasso@malaga.eu
- Inicio:
- Finalización:
- Sesiones
8, 15 y 22 de noviembre, 10:00-13:30
Esta actividad forma parte del XXXVIII Octubre Picassiano
Pablo Picasso: El atleta (París, 1905). Gouache sobre cartón
© Sucesión Picasso, VEGAP, Madrid 2025
Durante estas sesiones recorreremos la obra de Picasso observando cómo actúan tres nociones privilegiadas: lo páthico, lo trágico y lo plástico. Para este cometido, nos acompañaremos de las aportaciones de autores del fuste de Heráclito, Kant, Nietzsche, Bachelard, Lyotard y Deleuze, con los que nociones como imagen, presencia, fuerza y figura nos permitirán acceder a un Picasso más dramático y menos espectacular.
Este seminario se lleva a cabo con motivo de la publicación del libro de Luis Puelles Las fuerzas de la pintura. Picasso impensable (Ediciones Asimétricas, Madrid, 2015), y servirá para indagar en algunos de sus asuntos principales.
Luis Puelles es catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Málaga. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Guanajuato (México), en la de Reims (Francia), en la Saint-John de New York y en la Degli Studi de Milán.
Algunas de sus últimas publicaciones son: Imágenes sin mundo. Modernidad y extrañamiento (Abada, 2017), Mítico Manet. Ideologías estéticas en los orígenes de la pintura moderna (Abada, 2019), El asalto a la belleza. En torno a una estética de lo grotesco (Maia, 2019), Más que formas. Confluencias del arte y la vida (Abada, 2022) y Verse morir. En el interior de Barbazul (Abada, 2023). En 2011 fue asesor de la exposición El factor grotesco (Museo Picasso Málaga); en 2020, comisario de Máscaras. Metamorfosis de la identidad moderna (Museo Carmen Thyssen, Málaga), y de El artista inacabado. Aproximación a Nicolas de Lekuona (Centro José Guerrero, Granada) en 2024.